“EL CONOCIMIENTO CULTURAL EN EL AULA, NIÑOS INDIGENAS Y ORIENTACION HACIA LA OBSERVACION” (RUTH PARADISE)
“Reporte de lectura”
La autora nos explica que tomar la cultura de los alumnos es benéfico para el aprendizaje del niño, en cambio si pretendemos enseñar cosas nuevas sin tomar en cuenta su contexto tendremos un grave conflicto en cuanto al aprendizaje y el rendimiento escolar del niño será muy bajo.
Entre uno y otro trabajo que nos presentan la autora Ruth Paradise y Yolanda Naranjo no es muy diferente ya que las dos coinciden en que la observación es una estrategia fundamental dentro y fuera del aula, que nos ayudara a detectar necesidades e intereses de los alumnos y de la comunidad.
También nos comenta de cómo los niños adquieren conocimientos, destrezas y habilidades por medio de la observación, la escucha y el habla que por lo regular es con lo primero que se enfrentan y están muy familiarizados con esto, que es por donde los maestros debemos empezar, por la observación.
La interacción social cotidiana se caracteriza por el respeto hacia la iniciativa y la voluntad del niño, por expectativas claras en lo que se refiere a su madurez y responsabilidad y por una implícita cooperación y coordinación de actividades.
La interacción social fuera del salón y dentro está relacionada con el contexto cultural que define la experiencia. Las interacciones se transforman al recrearse y reconstruirse dentro de un ámbito tan distinto al original, como es el salón de clases.
La observación como estrategia fundamental en la socialización a partir del contexto interaccional.
La orientación de los niños indígenas hacia la observación como estrategia preferida en la organización del aprendizaje.
Los maestros debemos ser constantes en la observación de nuestros alumnos para detectar cualquier anomalía que este afectando nuestra practica y ver la manera de cómo solucionarlo, plantearnos estrategias que nos ayudaran a lograr nuestros objetivos.
**Lista de las características de los aprendizajes comunitarios, es decir de las maneras en que aprenden los niños según como les enseñan en la familia y en la comunidad.
A través de:
1- La observación.
2- La escucha.
3- La interacción.
4- La imitación.
5- La experiencia.
**Elaborar un listado de las características de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas.
Como enseñan los maestros
Por medio de:
-Los juegos.
-Los cantos.
-Los cuentos.
-La convivencia.
-El trabajo en equipo o individual.
-La exploración
-Las ilustraciones (dibujos, láminas y fotografías).
-Las preguntas.
Como aprenden los niños
Por medio de:
-La observación
-La manipulación de objetos
-La interacción
-Las preguntas
-El dialogo
**Elijan un contenido temático del curriculum, elijan una competencia a favorecer y planteen las estrategias que serian más pertinentes para organizar las actividades de aprendizaje sobre el tema elegido.
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje oral.
Competencia: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Tema: La familia
Lo que quiero logar es que me de información de él mismo y sobre su familia, nombres, características, datos de su domicilio entre otros.
Estrategias.
-El dialogo.
-Las ilustraciones (lamina con dibujos).
-Las preguntas.
Pondré en el pizarrón una lamina de una familia completa (papá, mamá, hijos y abuelos) otra en donde solo hay (mamá, hijos y abuelos) y por ultimo donde hay (papá, hijos y abuelos) se les pedirá que lo observen y se proseguirá a preguntarles ¿Qué es lo que ven? ¿Con cual tipo de familia se identifican?
Después de la respuesta les explicare, que una familia lo forman los miembros que hay dentro de una casa y si en una familia no hay papá o mamá no significa que no sea una familia, are esta aclaración ya que en mi grupo hay niños de madres solteras y niños que han perdido a su papá.
Después de haber hecho la aclaración les preguntare a cada uno de ellos si tienen mamá, papá, hermanos y como se llaman, que hacen, etc.
Por ultimo les pediré que hagan un dibujo de su familia y que se dibujen a ellos mismos, a sus dibujos les pondrán nombres y pasaran al frente a exponer su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario