sábado, 4 de junio de 2011

CITAS IMPORTANTES DE LAS LECTURAS

“COGNICION SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” FRIDA DIAZ BARRIGA

“Estrategias de enseñanza o estrategia docente entendemos los procedimientos que el profesor utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos"

“Las estrategias para el aprendizaje significativo se centran en el aprendizaje experiencial y situado y se enfocan en la construcción del conocimiento en contextos reales”.

“Los estudiantes aprenden y se desarrollan mediante la participación activa de experiencias de servicio cuidadosamente organizadas que responden a las necesidades actuales de la comunidad y que se coordinan en la colaboración entre la escuela y la comunidad"

"Los tipos de conocimiento para preparar a los alumnos son: el conocimiento social, conocimiento propio y habilidades mas complejas"

“VYGOTSKY: ENFOQUE SOCIOCULTURAL”(BEATRIZ CARRERA Y CLEMEN MAZZARELLA)
Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.

Refiere a dos niveles evolutivos:

El nivel evolutivo real, que comprende el nivel de desarrollo de las funciones mentales, son actividades que el niño puede hacer por si solo.

El nivel evolutivo potencial lo que los niños pueden hacer con la ayuda de otros, es mas indicativo de su desarrollo mental.

Esta diferencia de los dos niveles lo denomino zona de desarrollo próximo

La relación que establece vigotsky entre aprendizaje y desarrollo lo fundamenta con la Ley Genética General, dentro de ella esta interpsicologica que toma en cuenta el plano social (la relación del niño con la gente).

Y la intrapsicologica toma en cuenta el plano psicológico (lo que esta dentro del niño como son; sus emociones, formas de pensar y actuar).

“AMBIENTES DE APRENDIZAJE. UNA APROXIMACION CONCEPTUAL” (JAKELINE DUARTE)

Ambiente es un conjunto de factores internos biológicos y químicos y externos físicos y psicosociales que favorecen o dificultan la interacción social. El ambiente debe trascender entonces en la noción simplista en el espacio físico, como el contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas.

Considerar a la cultura que contiene un segmento pedagógico.

Considerar que en el diseño del espacio educativo dependerá de la calidad de educación.

Dentro de los ambientes de aprendizaje nos sugiere asumir el juego y utilizar materiales lúdicos y didácticos desde una postura crítica e innovadora que permita contribuir a la construcción de los conocimientos en los niños.

Un individuo aprende a través de un proceso activo, cooperativo, progresivo y autodirigido. Propiciar un ambiente que posibilite la comunicación y el encuentro con las personas, dar lugar a los materiales y actividades que estimules la curiosidad, la creatividad y el dialogo y donde se permita la expresión libre.

Las actividades lúdicas son los juegos, cantos, los cuentos, etc., que permite que los niños logren integrarse de una manera más rápida.
Diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes semánticas, mapas conceptuales.

“UNA APUESTA POR LA CULTURA EL APRENDIZJE SITUADO. (DIANA SAGASTEGUI)
Las estrategias y los modelos pedagógicos han puesto 3 objetivos.
1-Trascender las prácticas tradicionales educativas centradas en las exposiciones de informaciones fragmentadas.
2-Centrar el logro escolar en el desarrollo de competencias más que en la adquisición de conocimientos.
3-Estimular la capacidad de los alumnos para anticipar formular e incidir sobre problemas de entornos sociales cada vez más desiguales, hábiles e inciertos.
El aprendizaje situado es concebido genéricamente como una forma de crear significado desde las actividades cotidianas de la vida diaria.
Todo proceso cognoscitivo ocurre a través de prácticas sociales ubicadas en un determinado contexto social y simbólico, en donde diferentes personas intervienen de manera directa o indirecta.
El aprendizaje no esta simplemente situado en la practica como si fuera algún proceso independiente, si no que es parte integral de una practicas social generativa en el mundo vivido.
El maestro debe ser innovador para que sus alumnos lo sean igual, él sistema de enseñanza surge como una mediación: los aprendizajes que las personas desarrollan directamente en sus contextos de vida habituales.