ACTIVIDAD PRELIMINAR
De acuerdo a mi experiencia mi idea ha ido evolucionando con respecto a lo que es la enseñanza y como los niños deben aprender, creía que los alumnos tenían que aprender del cualquier manera como sea pero aprender.
Hoy puedo decir que con los temas analizados anteriormente para lograr un aprendizaje debemos plantear estrategias que nos lleven o conduzcan a ese objetivo al que queremos llegar, pero al mismo tiempo también debemos crear ambientes de aprendizajes o educativos para fortalecer aun más ese aprendizaje que en sí es una competencia.
Los elementos que tomo en cuenta a la hora de planear mis actividades y al dar las clases son:
*El aula como espacio para desarrollar la enseñanza- aprendizaje.
*Los materiales como son los libros.
*La cultura
*La lengua
*Los recursos naturales
*La experiencia de los alumnos
*El contexto
Propuesta de una planeación de preescolar
JORNADA DIARIA
Fecha__________________________________________________________.
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: El mundo natural
Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales.
SITUACION DIDACTICA: Conociendo la naturaleza
SECUENCIA DIDACTICA: Observaremos algunos tipos de hojas de arboles y sus características (color, tamaño, texturas, partes que lo conforman, etc.)
Objetivo: Despertar en los niños la curiosidad de conocer su entorno y motivarlos a investigar todo aquello que les interese.
Material: Hojas de diferentes arboles, láminas, colores.
Apertura. Darles la bienvenida y preguntar como están, enseguida pondré una dinámica (canto tía Mónica) para generar un clima de confianza, al termino de la actividad les pediré que se sienten.
Desarrollo. Iniciare la clase mostrando diferentes hojas de arboles y les preguntare si lo conocen y como se llaman.
-Después los observaran una por una (su forma, su color, su tamaño, textura) una vez que lo hallan analizado les preguntare ¿Cómo podemos cuidarla? Y ¿Por qué es importante?
Cierre: de tarea les pediré que observen con la ayuda de su mama algún tipo de hoja que tengan en su casa (su color, tamaño, textura) y como se llama para que en la siguiente clase lo comenten el grupo y si pueden traer una hoja de ese árbol mejor.
Dentro de esta planeación los elementos que destacan son:
El juego, el canto, los recursos naturales, él conocimiento de los alumnos, su contexto, entre otros.
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
Describir elementos que toma en cuenta la autora para crear un ambiente de aprendizaje y como lo emplearía en su aula.
De acuerdo a lo que nos dice la autora en su texto, que los ambientes de aprendizaje o educativo toma en cuenta el aula, espacios educativos, juegos, cantos, materiales didácticos y lúdicos, la naturaleza en si todo aquello que genere un aprendizaje será un ambiente educativo ya que el alumno tendrá un conocimiento de algo.
Considero que todo lo mencionado se utiliza en todo momento ya que una clase consta de juegos, cantos, espacios educativos como son la biblioteca en donde encontramos cuentos, cantos, ilustraciones, leyendas, etc. y que generan un aprendizaje en el niño porque conocen más y amplían sus conocimientos y saberes con respecto a algo, también estamos rodeados de la naturaleza (arboles, plantas, et.) del cual se aprende a explorarlos por ejemplo los niños aprenden sus diferentes colores, su tamaño, su textura y como pueden hacer para cuidarlas, para que nos sirve, todo esto lo podemos utilizar para favorecer competencias en los alumnos además que es muy divertido porque los niños salen por un momento del salón.
Aun cuando no hubiera dicho salón se podría crear ambientes de aprendizajes porque se utilizaría lo que es la naturaleza y de ahí podemos sacar muchos aprendizajes.
El ambiente de aprendizaje o educativo es todo aquello que nos lleve a un conocimiento, habilidad y a la reflexión del mundo que nos rodea, además todo lo comentado tiene relación con la actividad preliminar.
Los ambientes de aprendizaje lúdicos es la incorporación del juego: es un recurso educativo que es aprovechado muy bien por los niveles de preescolar. El juego en la educación ha servido como motivador y a veces como recurso didáctico.